La matriz para describir, memorizar, analizar, investigar

Mejore sus habilidades de visión remota con la aplicación OBSIVA

La visión remota ha despertado curiosidad desde el proyecto Stargate en los años setenta. Para tener éxito en la visión remota, hay que dominar el arte de describir y transcribir las percepciones.

Este artículo presenta la aplicación OBSIVA, diseñada para ayudar a los profesionales a mejorar su observación, descripción y priorización de la información, así como a ampliar su vocabulario. Discutiremos los retos y éxitos encontrados durante el desarrollo de esta innovadora aplicación y ofreceremos consejos sobre cómo progresar en la visión remota.

Importancia de describir y transcribir las percepciones

Una descripción precisa de las percepciones es crucial para la visión remota. Mejorar estas habilidades requiere un entrenamiento regular y específico.

A. Formación para priorizar la información

Priorizar la información es fundamental para el observador a distancia. Para desarrollar esta habilidad, se recomienda practicar la descripción de diversos temas de observación, haciendo hincapié en la organización de la información.

B. Los retos de comunicar las percepciones con precisión

Es esencial desarrollar un vocabulario rico y preciso para describir las percepciones con exactitud. El entrenamiento en descripción puede incluir la práctica de la transcripción rápida de percepciones, una habilidad esencial para los televidentes.

Presentación de la aplicación OBSIVA

OBSIVA es una innovadora aplicación diseñada para ayudar a los practicantes de la visión remota a perfeccionar su observación, descripción y jerarquización de la información, así como a ampliar su vocabulario.

A. Objetivos y características principales

Las principales funciones de OBSIVA incluyen la creación de matrices para diversos fines, la priorización de la información, la selección de áreas de imagen para la observación y el aprendizaje de descriptores de observación.

B. Utilidad para los profesionales de la visión remota

OBSIVA permite a los espectadores remotos trabajar en su observación, descripción y priorización de la información, lo que facilita la mejora de su rendimiento durante las sesiones de visión remota.

OBSIVA y la mejora de las habilidades de visión remota

A. Observar, describir y jerarquizar la información

OBSIVA ofrece ejercicios y herramientas específicos para ayudar a los telespectadores a desarrollar sus capacidades de observación, descripción y jerarquización de la información.

B. Enriquecer el vocabulario y aprender nuevas palabras

Un vocabulario rico y preciso es esencial para describir las percepciones con exactitud. OBSIVA ofrece ejercicios y recursos para ayudar a los usuarios a aprender y dominar nuevas palabras y desarrollar su vocabulario.

Retos y éxitos en el desarrollo de OBSIVA

A. Problemas encontrados y soluciones halladas

El desarrollo de OBSIVA presentó una serie de retos, en particular la priorización de la información y la descripción rápida de temas brevemente percibidos.

B. Comentarios de los usuarios

Los comentarios de los usuarios de OBSIVA han sido positivos. Los profesionales de la visión remota aprecian la eficacia de la aplicación para mejorar sus habilidades de observación, descripción y jerarquización de la información, así como para mejorar su vocabulario.

Conclusión

La aplicación OBSIVA es una valiosa herramienta para los profesionales de la visión remota. Centrándose en estos aspectos clave de este nuevo servicio, los videntes remotos pueden mejorar su rendimiento y ser más eficientes en su práctica.

Animamos a cualquier persona interesada en la visión remota a explorar y utilizar OBSIVA para mejorar sus habilidades y progresar en este apasionante campo. Combinando la formación regular con el uso de la aplicación OBSIVA, los practicantes de visión remota pueden perfeccionar sus habilidades y convertirse en observadores y transcriptores más precisos y eficaces.

Deja una respuesta

Modelo de observación (disponible en 2023)

Una plantilla es un patrón predefinido de observaciones creado por otro usuario que puede utilizar inmediatamente para ahorrar tiempo y descubrir distintos enfoques. Cualquier usuario puede crear una plantilla y decidir si la comparte o no con el público. Puede añadir un modelo a su biblioteca, modificarlo y adaptarlo a nuevos usos. También puede añadir un modelo directamente a un estudio en curso o a uno nuevo.

Un modelo se compone de la siguiente información:

  • Objetivo del estudio observacional

  • Posibles explicaciones adicionales

  • Todos los objetivos de análisis designados (pestañas)

  • Todos los descriptores de primer nivel en cada análisis (N:0)

  • La categoría del modelo según el tipo de observación

  • Seudónimo del autor del estudio

es_ES