Sí, ha leído bien. La capacidad de observación no sólo sirve para detectar erratas en los carteles publicitarios o para saber si el presentador se ha olvidado el micrófono. También es una herramienta inestimable para mejorar tus relaciones.
¿Cómo funciona? Es muy sencillo. Sólo tienes que prestar atención a los detalles de tu pareja y demostrarle que prestas atención a lo que dice y hace. Ya verás, ¡puede marcar la diferencia en tu relación! Así que pon en marcha tu capacidad de observación y redescubre la llama que hacía latir tu corazón al principio de tu relación. Juntos podréis superar cualquier obstáculo.
La observación de la pareja puede definirse como el acto de tomar conciencia de uno mismo y del otro en el contexto de una relación de pareja. Consiste en prestar atención a las propias emociones, pensamientos y comportamientos, así como a los de la pareja, para comprender mejor y comunicarse con mayor eficacia.
Es una valiosa herramienta para mejorar la comunicación, la comprensión y la colaboración entre las parejas. Puede ayudar a prevenir malentendidos y a resolver conflictos de forma más pacífica y constructiva.
Aquí tienes algunos consejos para mejorar tus relaciones:
La observación en pareja puede resultar difícil al principio, pero con práctica y paciencia puedes ser cada vez más consciente de ti mismo y de tu pareja, y fortalecer así tu relación.
Una plantilla es un patrón predefinido de observaciones creado por otro usuario que puede utilizar inmediatamente para ahorrar tiempo y descubrir distintos enfoques. Cualquier usuario puede crear una plantilla y decidir si la comparte o no con el público. Puede añadir un modelo a su biblioteca, modificarlo y adaptarlo a nuevos usos. También puede añadir un modelo directamente a un estudio en curso o a uno nuevo.
Un modelo se compone de la siguiente información:
Objetivo del estudio observacional
Posibles explicaciones adicionales
Todos los objetivos de análisis designados (pestañas)
Todos los descriptores de primer nivel en cada análisis (N:0)
La categoría del modelo según el tipo de observación
Seudónimo del autor del estudio